No se puede vivir del aire… o sí

22/09/2020

Santiago Tissembaum Augé nos cuenta acerca del último encuentro de Huevos de dinosaurio.

Imaginen un avión que cruce el océano, solamente con la finalidad de enviar una contraseña. En la actualidad, esa es la forma más segura de transmitir información (o claves que ofrezcan acceso a esta). Con la irrupción del canal de información cuántica, esto puede cambiar. Este fue uno de los temas del último encuentro de Huevos de Dinosaurio, pero como no nos gusta hablar sólo de una cosa, también charlamos sobre proteínas basadas en aire y de las próximas empresas que cotizarán en la bolsa.

Rocco Di Tella y Juan Fernández fueron los encargados de mostrarnos los avances en este nuevo canal de información. Se trata de un cable, igual que el utilizado actualmente, pero que en vez de transmitir una señal eléctrica, envía fotones que se rigen por propiedades de la física cuántica. Suena interesante. Pero ¿para qué sirve? Es el método más seguro posible para transmitir información. Actualmente, Internet desarrolló una criptografía con altos niveles de seguridad, pero aún queda ese primer paso que no puede ser protegido. Podemos cifrar todo lo que queramos, pero siempre hará falta una primera contraseña que no podrá estar restringida (si lo estuviera, necesitaríamos otra clave que nos permita el acceso). Esto se soluciona con la propuesta cuántica, dado que, si alguien lograra interceptar el mensaje y descifrarlo, cambiaría su composición, y el receptor sabría que fue intervenido. Hasta hace poco tiempo, solo era posible conectar dos nodos a través de estas redes, pero una investigación reciente logró hacerlo con ocho, mostrando el camino para hacerlo escalable.

Siguiendo el encuentro, Mariano Zorrilla nos habló sobre los próximos IPOs (oferta pública inicial, por sus siglas en inglés). Una parte importante de buscar huevos de dinosaurio consiste en estar al tanto de las empresas que comienzan a cotizar en bolsa. Por eso, a partir de esta semana inauguramos este nuevo segmento.

En esta oportunidad nos comentó sobre Snowflake, la compañía de infraestructura de datos en la nube. La característica distintiva es que, una vez cargados los datos, mediante la utilización de las estructuras de Google, Amazon y Microsoft, la plataforma realiza el trabajo de filtrarlos y relacionarlos. Esto permite ahorrar tiempo, dejando a los especialistas solo la parte de implementación de la información. Sus principales usos son los reportes y la creación de modelos de predicción.

Para finalizar, Clara Vizcaíno nos habló sobre proteínas basadas en aire. Es un proceso que surge a partir de investigaciones de la NASA en los años sesenta, en la búsqueda de generar alimento en el espacio para los astronautas. Consiste en el desarrollo de microbios a partir de fermentación y consumo de dióxido de carbono. Para que quede claro, solo se necesita aire y algo de energía. Dado que no requiere de un clima específico y reduce considerablemente el consumo de luz y agua, es una técnica con alto impacto en términos del medio ambiente. Las principales empresas que se encuentran desarrollando estas proteínas son Natures Fynd, Air Protein y Solar Food. Teniendo en cuenta que para 2050 se espera una demanda de alimentos 70% mayor a la actual, alternativas como las que nos plantea Clara son indispensables para un desarrollo sustentable.

Santiago Tissembaum Augé.

Referencias

Red de comunicación cuántica

Artículo científico: https://advances.sciencemag.org/content/6/36/eaba0959

IPOs

Snowflake: https://www.snowflake.com/?lang=es

Proteínas basadas en aire

Natures Fynd: https://www.naturesfynd.com/

Solar Foods: https://solarfoods.fi/

Air Protein: https://www.airprotein.com/

Ediciones anteriores

Un drone golpea la puerta mientras un robot limpia