Perlas de la filosofía
Las obras de casi todos los grandes filósofos están llenas de perlas, pero llenas en serio. Hay perlas en las obras de Platón, Descartes, Hume, Nietzsche, Sartre, Kant, Leibnitz, Tomás de Aquino, Spinoza, y tantos otros. La propuesta es presentar cada semana una perla de la filosofía. Unos pocos párrafos introduciendo alguna de las preguntas, ideas o propuestas concretas con que los filósofos han enriquecido el patrimonio occidental. Fácil, para que todos podamos entenderlas y disfrutarlas. Un texto para estimular nuestro pensamiento, invitándonos a hacernos preguntas que no nos habíamos hecho, y a ensayar nuevas respuestas. La idea es que, con el tiempo, cada uno arme su propia colección de perlas de la filosofía.
Tomás de Aquino se agacha para elegir lo que está en la góndola de abajo
¿Hay forma de que uno mismo decida la opción por default?
Metete eso en la cabeza
Entre las cosas que el hombre quiere conocer está el conocimiento mismo. Queremos conocer cómo conocemos
Una extraña placa en Oxford
Las cosas existen sólo en cuanto son percibidas, no tienen una existencia más allá.
Anselmo y su argumento ontológico
Probablemente la obra de arte filosófica más fascinante la esculpió Anselmo de Canterbury.
Diógenes y su encuentro con Alejandro Magno
Esta guerra verbal representa la lucha perfecta entre dos modelos de felicidad que están en pugna desde los griegos
Thomas Kuhn y los cambios de paradigma
Un cambio de paradigma, para Kuhn, es más parecido a ese momento mágico en el que uno descubre un punto de vista totalmente distinto. Y ya no puede volver a pensar como pensaba antes.
Abelardo y el problema de los universales
¿Agrupamos lo que vemos caprichosamente, o la realidad nos dice cómo hay que agrupar?
Platón, el conocimiento como reminiscencia
¿Cómo llegan a nuestras mentes esas ideas perfectas que tenemos?
Si yo tengo cuerpo, tengo también alma
Si el cuerpo forma parte esencial de mi yo, habrá otra parte esencial que no sea cuerpo. Es lo que los filósofos llaman «alma».
El filósofo que dejó callado a Sócrates reloaded
Si el ser no es limitado por el ser ni por el no ser, no tiene límite. Es ilimitado.